Existen momentos que son pura magia. Un atardecer de verano, los abrazos en los reencuentros, esos ratos únicos en la playa… Y en los Dólmenes de Antequera la magia emana varias veces al año, especialmente durante las Celebraciones del Sol.
Una de ellas coincide con el solsticio de verano, momento en el que se puede observar cómo la luz del sol ilumina el interior del dolmen de Menga, bañando la rugosidad de las piedras con tonalidades cálidas y creando un ambiente único.
Ver amanecer en los Dólmenes de Antequera
Cualquier momento del año es una oportunidad para ver amanecer desde los Dólmenes de Antequera. Con la Peña de los Enamorados, también conocida como El Indio, en el horizonte y sabiendo que pisamos suelo construido durante el Neolítico y la Edad de Bronce, la conexión con el lugar es inmediata.
Pero no todos los amaneceres son iguales. Y este momento del día es aún más mágico si coincide con los cambios de estación, es decir, durante los equinoccios de primavera y otoño y los solsticios de invierno y verano.

Las Celebraciones del Sol
Para compartir con la sociedad estos momentos de magia al año en los Dólmenes de Antequera, se llevan a cabo las Celebraciones del Sol. Se trata de una actividad que organiza el Conjunto de los Dólmenes de Antequera y a la que solo es posible asistir previa inscripción por email.
Este verano tan solo había 16 plazas y nosotros fuimos de los pocos afortunados que conseguimos algunas. La visita comenzaba a las 06:45 de la mañana, pero el madrugón valió la pena. Disfrutamos del amanecer más icónico que se pueda ver desde los Dólmenes de Antequera.
El Dolmen de Menga tiene una excepcional orientación. Mira directamente hacia la Peña de los Enamorados, Es decir, hacia el norte de la salida del sol. Por eso, gracias a esta orientación, durante el solsticio de verano la luz del amanecer incide directamente en el interior del dolmen.

Si quieres asistir a alguna de las cuatro Celebraciones del Sol que se llevan a cabo anualmente, contacta con visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es. Solicita inscribirte a su boletín de noticias para enterarte de todos los eventos que celebran. De hecho, para que te hagas una idea de lo popular que son estas visitas guiadas al amanecer, el Conjunto de los Dólmenes recibió en tan solo un minuto más de 900 inscripciones para contemplar el amanecer durante el último solsticio de verano.
Los Dólmenes
La historia sobre los orígenes de los Dólmenes de Antequera es, cuanto menos, impresionante. La primera pregunta que uno se hace al ver por primera vez estas construcciones neolíticas es: ¿Cómo lograron mover esas piedras que pesan centenares de toneladas?
Para conocer cómo construyeron estos conjuntos megalíticos con una orientación concreta en función del sol y moverlos tan solo con la fuerza de las personas y herramientas primitivas, lo más recomendable es realizar una visita guiada por el Conjunto de los Dólmenes de Antequera. Sin embargo, vamos a responder a algunas preguntas básicas para que te puedas hacer una idea de qué te encontrarás si decides hacer una visita guiada por los Dólmenes de Antequera.
¿Qué es un dolmen?
Un dolmen es una construcción megalítica formada por varias losas (ortostatos) que se clavan en la tierra en vertical y a las que se superpone otra, a modo de cubierta, en horizontal. Se considera que el dolmen se utiliza como sepulcro colectivo pero también podría ser que sirvieran para reforzar la identidad de los poblados neolíticos y reclamar un territorio.
Existen dólmenes en Asia, África y Europa. Los de Antequera (Dolmen de Menga, Dolmen de Viera y Tholos de El Romeral son Patrimonio Mundial de la UNESCO.
¿De qué época son los dólmenes?
Los dólmenes son de origen neolítico y podemos encontrar miles de ellos en países de Asia, África y Europa. En el caso de España, encontramos dólmenes en Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón, Extremadura y Andalucía. En Antequera, por ejemplo, existen tren: Dolmen de Menga, Dolmen de Viera y Tholos de El Romeral.
¿Qué tienen de especial los Dólmenes de Antequera?
- Son Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2016.
- Están considerados una de las primeras integraciones de arquitectura y paisaje monumental pertenecientes a la prehistoria.
- Cada uno de los dólmenes tiene una estructura, diseño y técnicas únicas. Por ello, se considera que es una prueba de que, en la Península Ibérica, durante el Neolítico y la Edad del Cobre coexistían dos estilos arquitectónicos megalíticos.
- La Menga y el Romeral están orientados hacia la Peña de los Enamorados y el Torcal, montañas que podrían haber sido consideradas como sagradas por las poblaciones prehistóricas que construyeron los dólmenes.
Próximas celebraciones en los Dólmenes de Antequera
Además de las visitas guiadas que se celebran de miércoles a sábado, hasta el próximo 23 de septiembre se celebran visitas nocturnas a los dólmenes de Menga y Viera. Se trata de las Celebraciones de la Luna, a través de las que se ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la conexión entre los dólmenes, sus constructores y los astros.
Estas visitas especiales se realizan todos los miércoles de 20:30 a 22h y tienen un aforo máximo de 25 personas. Envía un email a visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es, con el asunto “Luz de Luna” si quieres reservar.
Después de los Dolmen…
Si visitas los Dólmenes de Antequera al amanecer o por la mañana, aprovecha para desayunar en un sitio mítico de la ciudad: la cafetería La Antequerana. Digno de mención son sus molletes de Antequera, que forman parte del día a día de millones de andaluces que lo acompañan con pan y aceite, zurrapa, embutido, manteca, mermelada… Estos panecillos suaves y ovalados combinan a la perfección con cualquier relleno.
La cafetería, que también es obrador y pastelería, está en la Calle Merecillas, 16. Forma parte de la empresa que lleva el mismo nombre: La Antequerana. Con 125 años de historia, están especializados en mantecados, polvorones, piquitos, surtidos, etc.
Sin duda no hay mejor forma de empezar el día con un poco de magia, viendo el amanecer en los Dólmenes de Antequera y desayunando como reyes en La Antequerana. Para ti, ¿cuál es el momento más mágico del día? ¿Eres más de amanecer o de atardecer?