Mi primera visita a Córdoba fue hace tan solo unas semanas. Es de las pocas ciudades de Andalucía que me quedaba por descubrir. Fui con Andalucía Travel Bloggers (ATB), asociación de la que soy socia, por su cuarto aniversario. Gracias a ellos, pude descubrir diferentes cosas que hacer en Córdoba en dos días.

Qué ver en Córdoba en dos días
La escapada de fin de semana a Córdoba fue intensa pero fugaz. El viaje empezó en el Puente Romano. Y es que, apúntate el truco: en los alrededores de la Torre de Calahorra es más fácil aparcar si tienes tu alojamiento en el casco histórico de Córdoba.
Puedes dejar el coche allí todo el fin de semana y nada más cruzar el puente, te toparás con otros dos puntos de interés: el conocido como Arco del Triunfo (aunque realmente era una de las puertas de las murallas de la ciudad) y el Triunfo de San Rafael, un monumento al patrón de la ciudad.
Centro histórico y Judería de Córdoba
Cuando visito una ciudad por primera vez me gusta llevar a cabo una «rueda de reconocimiento», que no es más que dejarse llevar y perder por los callejones cordobeses de la Judería, disfrutando de su halo histórico. No olvides pasar por la sinagoga de Córdoba (C/Judíos), la única que existe en Andalucía y una de las tres que se encuentran en toda España (las otras dos están en Toledo).
A poco que andes por el centro histórico de Córdoba seguro que te topas sin quererlo con la calle más popular de toda la ciudad: la Calleja de las Flores. Si bien es probable que tengas que ir sorteando a otros turistas por este estrecho callejón (antiguamente un tradicional patio de vecinos andaluz), pasar por él merece la pena. Recórrelo entero y llega hasta la plazoleta que hay al final. Siéntate unos minutos en la fuente a disfrutar del lugar o hacer algunas fotos.

Mezquita de Córdoba
La media tarde es un buen momento para visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba, uno de los rincones más visitados por los turistas en la ciudad. Sus puertas cierran a las 19h pero ves con tiempo para poder disfrutar con calma de la que, en la Edad Media, fue la segunda mezquita más grande del mundo, tan solo por detrás de la Meca. La entrada cuesta 10 euros pero si vas de 8:30 a 9:30 (de lunes a sábado), la entrada es totalmente gratuita y prácticamente estarás a solas.
Por cierto, si quieres alojarte cerquita de la mezquita-catedral, te recomiendo el Eurostars Conquistador, un hotel a los pies de la Mezquita de Córdoba que ofrece unas vistas preciosas de la misma desde la habitación.
Medina Azahara
Junto con la mezquita-catedral, sin duda es la joya de la corona en Córdoba. Aunque no siempre fue así desde un punto de vista turístico, pues esta ciudad palatina de la época califal empezó a ganar fama desde que la Unesco la declarara en 2018 Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Bautizada originalmente como Madina al-Zahra, la ciudad brillante está a 7km del centro de Córdoba pero el desplazamiento bien merece la pena para conocer este legado hispanomusulmán.
La visita a Medina Azahara incluye dos partes: el centro de interpretación, con proyecciones audiovisuales y el propio yacimiento. Entre ambos espacios tienes que coger un autobús que tarda apenas 3 minutos. Por cierto, si no dispones de coche en Córdoba, no tienes de qué preocuparte porque es posible comprar entradas a Medina Azahara con transporte de ida y vuelta.
Hammam Al Ándalus: relax en los baños árabes de Córdoba
Otra de las cosas que más disfruté de la visita a Córdoba con Andalucía Travel Bloggers, fue los baños árabes Hammam Al Ándalus. Desde el momento en que pones un pie en el interior, notas que una energía diferente fluye en tu cuerpo.
En primer lugar, entramos en una especie de sala de espera donde nos explicaron las diferentes instalaciones y servicios de los Baños Árabes de Córdoba, todo año acompañado de un delicioso té moruno. También empezamos en aquel instante un viaje en el tiempo escribiendo en un papel aquello de lo que nos queríamos desprender.
Una vez con el traje de baño, bajamos a la zona de los baños árabes. En la primera estancia, más pequeñita, se encuentran diferentes espacios de agua fría, dónde yo fui incapaz de meterme a pesar de que siempre es recomendable realizar un circuito tanto de agua fría como de caliente.
No podíamos irnos de los baños árabes sin un breve pero intenso masaje que me dejó el cuerpo como nuevo y casi al borde del sueño, ¡cuánta paz! Sin duda, si te animas a hacer una escapada a Córdoba, ¡incluye una visita a los baños árabes!
Dónde comer salmorejo
En los alrededores de la Mezquita de Córdoba está el Bar Santos de Córdoba, una de las tabernas más históricas de la ciudad.
De este sitio de siempre donde comer tapas no te puedes marchar sin probar el salmorejo ni el plato estrella de la casa: la tortilla de patatas, la más famosa de Córdoba y la más que grande que hasta ahora he visto en mi vida. Y sino, juzguen ustedes mismos en la imagen de aquí abajo.

Con Andalucia Travel Bloggers tuvimos la oportunidad de cenar en la Taberna del Río. Como su propio nombre indica, está en la orilla del río y además de tener una carta exquisita, gran parte del año tienen abierta una terraza con unas vistas privilegiadas del Puente Romano.
En la Taberna del Río, y por segunda vez en nuestro primer día en Córdoba, pudimos probar un salmorejo exquisito (me pregunto si en algún lugar de la ciudad no estará bueno, parece altamente improbable) y unas tapitas muy elaboradas que no dejaron indiferente a nadie. Aunque a mí lo que realmente me robó el corazón fue el «maridaje» de pan a cargo de la Panadería Hermanos Fernández. Integral, de cebolla, de espirulina, albaricoque… no hay fórmula que se resista a estos maestros panaderos.

Para los amantes de la variedad gastronómica y el tapeo, una muy buena opción para comer en Córdoba es el Mercado de la Victoria, el primer mercado gastronómico de Andalucía. Ubicado en el paseo del mismo nombre, a unos 15 minutos andando del casco histórico, cuenta con más de 20 puestos con comida típica cordobesa pero también del resto de España e internacional. Recomiendo encarecidamente el puesto árabe Bocaíto Andalusí, con una comida marroquí increíble de sabor y precio.

Más céntrico, en plena Judería de Córdoba, y también con una importante variedad de tapeo están los Patios de la Marquesa, el lugar ideal para comer con amigos justo antes de seguir de fiesta por la ciudad. Me gustó especialmente la terraza y el comedor árabe donde poder degustar pasteles árabes o una shisha.

Otras cosas que hacer en Córdoba
- Visita teatralizada por la ciudad. La hicimos gracias a Eventour Córdoba y fue una experiencia divertidísima. De la mano de unas actrices que se metían en el papel de personajes como la diosa Venus o Isabel la Católica, pudimos conocer la historia de Córdoba de una forma mucho más amena y curiosa. Se trata sin duda de una experiencia 100% recomendable, incluso para quienes viajan con niños.

- Merendar en La Bicicleta (C/ Cardenal González, 1). Mi compi Dani de El viaje del mapache me descubrió este lugar y me encantó. Pequeñito pero muy acogedor y modernillo, es perfecto para hacer una parada a media tarde, reponer fuerzas con un café, un batido o un pastelillo y continuar descubriendo la ciudad de Córdoba.
*Post patrocinado: El descubrimiento de todos estos planes para hacer en Córdoba fue posible al ser invitada al cuarto aniversario de Andalucía Travel Bloggers, que contó con el apoyo y patrocinio de IATI, Ayuntamiento de Córdoba, Almedinilla Turismo, Alojamiento BeAndBe, Apartamentos La Castilleja, Aucorsa, Barco Ecológico La Breña, City Sightseeing Córdoba, Consejo Regulación DO Montilla-Moriles, Diario de Córdoba, DO Aceite de Oliva Priego de Córdoba, Emacsa, Eventour Córdoba, Grupo La Carbonería, Hacienda Minerva, Hammam al-Ándalus, Homeexchange, Hotel Ayre Córdoba, Hoteles Eurostar, KLM Vuela Sostenible, la Taberna del Río, Luis Larrea, Mancomunidad de la Subbética, Mercado de la Victoria, Patio del Posadero, Patios de la Marquesa, Rol Servicios Turísticos, Sadeco.